Estados Unidos en el punto de mira


En “La imposibilidad de crecer con endeudamiento ilimitado”, publicado recientemente, intentaba alertar de unas de las grandes incongruencias de nuestro sistema económico y más concretamente refiriéndome a Estados Unidos como el país donde se ha usado y se usa el endeudamiento permanente para procurar un crecimiento de su economía. Para ello utilizaba el siguiente gráfico en el que apreciamos el incremento de deuda desde los años 80, pero muy particularmente en los últimos años de crisis económica.

 

 

Como suele ocurrir, estos tipos de análisis son complejos y suelen intervenir un sinfín de factores, de ahí que varias de las cuestiones que me hubiera gustado plasmar en ese primer artículo, las haya tenido que trasladar a éste.

Para entender bien el presente artículo, no es absolutamente indispensable leer el anterior, pero es conveniente para entender todos los matices. En cualquier caso, intentaré ser muy claro.

Para los que vean en el referido artículo un pensamiento agorero, podemos respaldar estas ideas con muchos datos.

En primer lugar, yo pienso que el éxito de toda política económica se puede medir con dos parámetros básicos: el PIB per capita (en términos reales) y la tasa de desempleo real (sin eliminar determinados colectivos “de difícil empleabilidad”, según la jerga oficial). Ambos, como se ve, se refiere al bienestar de la población, y no a otras cuestiones. ¿Hay alguien que no esté de acuerdo conmigo cuando digo que las políticas de los gobiernos deben estar orientadas al bienestar de sus ciudadanos?

Independientemente de la incongruencia básica que amenaza la consistencia del sistema económico (la imposibilidad de un crecimiento sin límites, del que ya hablo en el artículo indicado), avisaba del riesgo de que Estados Unidos se vea con la incapacidad de devolver el dinero previamente tomado en préstamo. Pues bien, las voces de alarma no han tardado en hacerse notar. Concretamente el pasado día 24 de febrero la agencia de calificación Moody’s indicaba que la calificación de Aaa la puede perder antes de lo que muchos analistas supuestamente pesimistas habían vaticinado (artículo en la página de Money Supply de Financial Times). Recordar que Moody’s jamás ha variado la calificación Aaa de Estados Unidos desde 1917.

Pero atención a los comentarios de Moody’s: la calificación está en peligro si los Demócratas y Republicanos no se ponen de acuerdo en elevar el techo de endeudamiento público. Al ritmo de crecimiento de deuda actual, ese techo se produciría en unos dos meses o 200.000 millones de dólares. Advierte que la FED tiene otros recursos como algunos fondos adicionales o la liquidación de algunos activos importantes. Confía en que los dos grupos políticos se pongan de acuerdo antes que eso ocurra, aunque no hay que descartarlo del todo.

O sea, que Moody’s lo que indica es que mantendrá la calificación siempre y cuando el techo de endeudamiento crezca.

¿Cuánto tiempo tardará en llegar a ese nuevo techo?

En realidad lo que está ocurriendo es que la deuda se está pagando en buena parte con nueva deuda.

Pero regresemos a uno de los resultados por los que, según mi opinión, hay que valorar toda política económica: la tasa de desempleo.

Para poder demostrar en qué situación se encuentra la que es por ahora la primera economía mundial, me voy a apoyar en una variable: el tiempo que pasa un desempleado hasta que consigue su próximo empleo, y más concretamente el alargamiento importante del tiempo medio que un desempleado permanece en tal situación. Para ello me ayudo del siguiente gráfico cuya fuente es la Oficina de Estadísticas del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

En él se aprecia que durante un largo período de tiempo, digamos desde 1970 hasta 2007 el número de semanas que un desempleado pasa en tal situación estaba comprendido entre 5 a 10 aproximadamente dependiendo de los ciclos económicos. Por ejemplo, en la etapa expansiva de finales de los años 80, había menos paro y el tiempo medio de desempleo bajó hasta los niveles de 5 semanas. Con la crisis de principios de los 90, el paro subió y el tiempo de permanencia en tal situación pasó al entorno de las 9 semanas aproximadamente.

Es sorprendente ver que el número de semanas en situación de desempleo ha pasado a finales de 2010 a nada más y nada menos que 25. Y eso con unas estadísticas oficiales de un desempleo muy cercano al 10% de la población, casi el mismo porcentaje que un año antes. Lo cual no deja de ser paradójico. Dejo al lector su libre interpretación.


Si vamos al segundo gráfico, se trata de la misma información, aunque ampliada desde finales de los años cuarenta hasta principios de 2011. El motivo de incorporar un segundo gráfico es para que el lector vea claramente la evolución de esta variable en unos pocos meses.

 

De esta ampliación temporal obtenemos varias conclusiones:


  1. Existen vaivenes en los índices de desempleo que coinciden con los ciclos de la economía.
  2. El tiempo de permanencia en situación de desempleo ha pasado desde las 25 semanas hasta más allá de las 35.
  3. Los períodos de prolongación del tiempo en situación de desempleo parece que sigue una tendencia al alza en cada ciclo económico.
  4. En la presente crisis, el período de permanencia en situación de desempleo se ha disparado hasta cotas nunca vistas, y muy por encima de cualquier otra crisis anterior desde que se tienen datos de este índice.

Sólo analizando estos datos y haciendo una simple proyección, incluso hasta optimista, no parece que la situación económica en Estados Unidos permita una amortización de su abultada y creciente deuda ni siquiera en el largo plazo.

Si Moody’s o S&P varían dicha calificación a la baja de Estados Unidos, éste entraría en una dinámica descendente de la que sería muy complicada su salida. Y ésta no sería una buena noticia para Europa, porque hasta el día de hoy ese país sigue siendo la primera potencial económica mundial, y su principal socio comercial. Si a esto unimos la subida de tipos de interés en la eurozona que sin duda tendrá lugar antes del próximo verano, para Europa se abre una etapa de transformaciones importantes, tal vez cambios de socios a nivel mundial.


Manuel Caraballo Callero

Economista de Izadi AG

Twitter @izadiag

 

Comments
8 Responses to “Estados Unidos en el punto de mira”
  1. luis dice:

    Según mi humilde opinión me temo que Usa d esta no sale , pero será un proceso lento y doloroso y ellos serán los últimos en verlo por otra parte lo positivo d Europa es que en que se esta actuando mal y tarde a remolque de los que hacen los mercados como mínimo se actúa cosa que no veo que pase en Usa , supongo que las movidas importantes vendrán para la próxima legislación .. veremos que pasa el tiempo lo dirá .. pensando que tendremos tiempos movidos y complicados
    Saludos Luis

  2. ralpherns dice:

    Hola Manuel,

    muy interesante tu análisis, sobre todo en lo que se refiere al uso del tiempo medio de desempleo como variable explicativa de la profundidad de la crisis en la que está inmerso Estados Unidos.

    Sin embargo te diré, para apoyar el argumento intuitivo de Jesús J. de Felipe, que para entender la política fiscal y monetaria de los EEUU hay que retroceder en el tiempo hasta los acuerdos de Bretton Woods y la ruptura definitiva de estos y del patrón oro a principios de los años 70. A raíz de la conferencia mantenida en 1944 en Bretton Woods entre todos los países con cierta entidad económica en el mundo el dólar queda reconocido de facto como moneda de referencia para el resto de las monedas en circulación. Cuando a principios de los 70 el dolar rompe definitivamente su vinculación con el oro, esta moneda se queda como único referente de valor para todas las demás monedas. Las reservas de todos los países se guardarán principalmente en esta moneda.

    Esta función permite al dolar exportar casi toda la inflación generada por sus políticas fiscales y monetarias expansivas. Es decir, su economía no sufre lo mismo que las de los demás países cuando
    su gobierno se excede en el gasto o en la emisión de moneda.

    En un país normal, un suceso inflacionario producido por políticas de este tipo tendría consecuencias inmediatas para sus exportaciones dado la menor competitividad de estas. Ello llevaría a un empeoramiento de la balanza comercial y a un proceso de reajustes internos con disminución tanto de la producción como del empleo en una primera fase. Por supuesto que estamos en un país con tipos de cambio más o menos fijos y sin posibilidades de actuar sobre la flotación ‘sucia’ de su moneda. Hasta que los precios nacionales no volvieran a ser competitivos por la vía de los ajustes, el proceso no se detendría.

    En el caso de los EEUU, dado que los otros países pagan sus importaciones y cobran sus exportaciones en dólares y un dolar más caro significa petróleo, tecnología y materias primas más caras para la mayoría, estos sufrirán un proceso inflacionario similar al americano y dejaran la inflación de EEUU sin efecto en lo que a posibles repercusiones sobre su competitividad se refiere.

    Así, aunque los EEUU tienen el tamaño suficiente, es verdad que cada vez menos debido al volúmen de dólares que circula en los mercados mundiales, para afectar el valor de su moneda en los mercados mundiales, no veremos a este país hacer nada al respecto. Sólo les oimos solicitar por activa y por pasiva a los demas gobiernos, sobre todo en estos momentos al chino, que dejen subir líbremente el valor de sus monedas para que sus exportaciones dejen de ser tan artificialmente competitivas.

    Yo como tu mantengo un blog multidisciplinar en el que cada vez voy a meter más economía. Si quieres echarle una ojeada a la entrada que tengo sobre la crisis económica que nos afecta puedes hacerlo en

    http://ralpherns.wordpress.com/2010/09/29/esta-crisis-que-nadie-entiende/

    Un saludo cordial y espero seguir leyendo tus interesantes comentarios.

    • Estimado Manuel:
      Con respecto a la deuda americana mirar no sólo el tamaño sino también su velocidad de crecimiento y el deterioro de la calidad de activos del balance de la Fed
      Si bien la deuda japonesa es brutal un aspecto claramente diferenciador es que los tenedores principales de esa deuda son los propios nacionales del país cosa que no ocurre en USA, Grecia (bancos franceses y alemanes), Irlanda, Islandia, Portugal (bancos españoles) etc..
      Yo creo que José apunta a una posible repatriación de capitales por parte de multinacionales americanas en base a una posible amnistía fiscal. Otra cosa es que efectivamente ese dinero se invierta en unos momentos en que existe exceso de capacidad productiva
      Coincido con el proceso de exportación inflacionario de US al resto de paises. De hecho sólo hay que ver las recientes subidas de tipos en China y que no están por la labor de dejar flotar libremente su moneda porque perderian competitividad De ahi las recientes criticas americanas en ese sentido
      Un abrazo,
      Iñigo Urquidi

  3. Jesús J. de Felipe dice:

    Podría ser que en nuestra percepción de los círculos virtuosos y viciosos y de lo insostenible del endeudamiento en términos de PIB, entre otras paradojas difíciles de explicar para los economistas, estén implicadas unas medidas deficientes o insuficientes de las variables clave que se utilizan como «business as usual». Por ejemplo, se me ocurre que el PIB de EEUU o de Japón no recogen todo el potencial de su presencia empresarial distribuida por todo el mundo ni de la influencia tecnológica, política y militar del primero, o de la colonización regional del segundo, para modificar entre otras cosas las dinámicas de los mercados o de los tipos de cambio a su conveniencia. En cierto modo algo similar podría explicar algunas diferencias entre la situación de Grecia, Irlanda y Portugal con España además de los datos macro al uso, y que estaría más en los efectos inducidos de las multinacionales españolas creadas a partir de la protección de los grandes oligopolios locales proyectados primero en Latinoamérica y después en Europa, EEUU y Asia. No tengo, claro está, ningún soporte científico para esto, solo intuición, pero en el análisis de dinámica de sistemas la definición de las variables y de las condiciones de contorno son casi siempre críticas para visualizar su comportamiento.

    • Estimado Jesús,

      Por definición el PIB (Producto Interior Bruto) es el valor de los elementos productivos dentro de las fronteras de un país determinado, independientemente de la nacionalidad de éstos. Mientras que el PNB (Producto Nacional Bruto) es la producción de todos los elementos productivos de un país, independientemente del país en que se ha producido.

      Ambos, PIB y PNB pueden ser calculados a precios de mercado o a precio de los factores. Normalmente cuando se habla del PIB a secas, se refiere a precios de mercado.

      Para su cálculo no interviene ninguno de los factores que usted indica en su comentario, como potencialidades o influencias. Se trata de una medida en términos económicos que no encierra ningún factor ajeno a la ciencia económica. No hay ningún misterio detrás de esas cifras.

      Espero haberle ayudado.

  4. Patrick dice:

    Parece que todos los optimistas trabajan en la oficina de presupuestos de EEUU (el CBO). Estiman para el 2011 un aumente del 36% en impuestos pagados por particulares y aun así un crecimiento económico del 3,1%. Para el 2012 suben otra vez las entradas por impuestos con un 10% y un crecimiento de 4 a 6%. ¿Así que la gente pagará más impuestos (o más gente pagará impuestos) y sin embargo se gastarán más dinero para poder hacer crecer la economía un 3%?

    • Muchas gracias Patrick por tus comentarios.
      Efectivamente parece que son muy optimistas. O eso, o su gobierno tiene que convencer a sus votantes de que este problema está controlado. No hace falta poner más ejemplos, ¿verdad?
      Ahora se nos adelanta, por otros motivos lamentablemente, el problema económico de Japón. Al margen de la catástrofe humana en primer lugar, y medioambiental que no sabemos ahora qué consecuencias puede tener a muy corto plazo, nos encontramos que Japón debe gastar una gran cantidad de dinero para recuperar las infraestructuras perdidas, con el fin de no perder productividad a favor de otros países. Resulta que Japón tiene uno de los deudas públicas más cuantiosas del mundo, concretamente algo superior al 200% del PIB. A nadie se le puede escapar que si necesita un gasto público adicional de grandes dimensiones, este problema se agravará.
      No puedo adivinar el futuro, pero es posible que en poco tiempo veamos una importante ayuda internacional para salvar la economía de Japón. No sé en qué forma ni de qué organismos, pero las probabilidades se acrecientan con este desastre natural, y Japón no es un país cualquiera. Es la cuarta potencial económica mundial y la quinta potencial comercial.

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] Estados Unidos en el punto de mira (Manuel Caraballo) […]



Deja un comentario

  • Estadísticas / Stats

    • 70.752 visitas
  • Izadi® Asset Management

    Photos by Manuel Caraballo Callero
  • Contacto / Contact

    Web: http://www.izadi-ag.com

    email: info@izadi-ag.com
    Personal email: mcc.callero@gmail.com

    Tel.: +34 928 681 692
    Móvil / Mobile: +34 692 041 153
    ----------
    Photos are made by / Fotos realizadas por Manuel Caraballo